¿Puedo abrir un negocio en EE.UU. con un ITIN? – Guía paso a paso para emprendedores hispanos

Muchos emprendedores hispanos en EE.UU. se preguntan si pueden iniciar un negocio con un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) en lugar de un SSN (Social Security Number). La respuesta es , es posible abrir y operar un negocio con un ITIN. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

1. Elegir la Estructura del Negocio

Antes de registrar tu empresa, debes elegir el tipo de estructura legal que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Sole Proprietorship (Negocio Individual): No requiere registro formal, pero el dueño es responsable de las deudas del negocio.

  • LLC (Limited Liability Company): Protege tus bienes personales y es fácil de administrar.

  • Corporación (C-Corp o S-Corp): Ideal para negocios más grandes con planes de crecimiento y accionistas.

2. Obtener un EIN (Employer Identification Number)

El EIN es un número que otorga el IRS para identificar tu negocio. Lo necesitas para abrir una cuenta bancaria y pagar impuestos. Puedes solicitarlo en línea a través del sitio web del IRS, por fax o por correo.

3. Registrar tu Negocio en el Estado Correspondiente

Cada estado tiene requisitos distintos para registrar un negocio. En la mayoría de los casos, debes presentar una solicitud en la Secretaría de Estado del estado donde operarás. Para una LLC o corporación, necesitarás presentar los Artículos de Organización o Incorporación y pagar una tarifa.

4. Abrir una Cuenta Bancaria Comercial

Para separar tus finanzas personales y comerciales, necesitas una cuenta bancaria empresarial. La mayoría de los bancos permiten abrir una cuenta con:

  • Un EIN

  • Un ITIN

  • Documentos de registro de tu negocio

  • Identificación válida (pasaporte o licencia de conducir)

5. Obtener Licencias y Permisos Necesarios

Dependiendo del tipo de negocio, es posible que necesites:

  • Licencia comercial del estado o ciudad

  • Permiso de ventas si vendes productos sujetos a impuestos

  • Permiso de salud si manejas alimentos

Consulta con la oficina local de negocios para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.

6. Cumplir con las Obligaciones Fiscales

Aunque tengas un ITIN, debes cumplir con los impuestos comerciales. Es recomendable contratar a un contador para:

  • Declarar impuestos correctamente

  • Solicitar deducciones fiscales

  • Evitar problemas con el IRS

Conclusión

Si eres hispano y tienes un ITIN, sí puedes abrir un negocio en EE.UU. Siguiendo estos pasos y asegurándote de cumplir con los requisitos legales y fiscales, podrás emprender con éxito. ¡No dejes que la falta de un SSN detenga tus sueños empresariales!

¡Inicia Tu Negocio en California con Nuestra Ayuda!

Emprender en California mientras vives en México puede ser un reto, pero no tienes que hacerlo solo. En Academia de Administración de Empresas, te brindamos capacitación, recursos y asesoría paso a paso para que puedas establecer y gestionar tu negocio en Estados Unidos con éxito.

✅ Aprende cómo registrar tu empresa en California
✅ Descubre estrategias para cumplir con impuestos y abrir cuentas bancarias
✅ Obtén las mejores herramientas para administrar tu negocio a distancia

📍 Visítanos: “Camara de Comercio Hispana del Valle de Pomona” 495 W 2nd St, Pomona, CA 91766
📞 Llámanos: (909) 568-7917

🔗 Más información en AcademiaDeAdministracionDeEmpresas.org 🚀

Next
Next

Cómo Iniciar un Negocio en California desde México